Problemática ambiental de los gatos vagabundos
(Resumido y adaptado de J.F.Orueta. 2003 Vertebrados invasores: Problemática ambiental y gestión
de sus poblaciones. Ed: Ministerio de Medio
Ambiente)
Los gatos, domesticados con mucha probabilidad en Anatolia hace unos cien siglos, serían introducidos en Chipre unos tres milenios más tarde, lo que seguramente ocurrió también en otras islas algún tiempo después (Stahl et al., 2003a). Junto al perro, probablemente servirían también como fuente de alimento (Vigne & Guilaine, 2004).
- aquellos a los que sus
propietarios proporcionan cuidados pero que les permiten vagabundear con cierta
libertad, con lo que tienen ocasión de cazar por puro instinto, aunque estén
bien alimentados.
- los animales callejeros, que pueden encontrar alimento en aportes voluntarios de las personas o en basuras, pero que cazan siempre que hay ocasión.
- los asilvestrados, que son
ariscos y eluden a las personas desde lejos, que se reproducen en libertad
formando poblaciones autosuficientes y que pueden cazar pero también aprovechar
desperdicios o animales domésticos.
Los gatos, domesticados con mucha probabilidad en Anatolia hace unos cien siglos, serían introducidos en Chipre unos tres milenios más tarde, lo que seguramente ocurrió también en otras islas algún tiempo después (Stahl et al., 2003a). Junto al perro, probablemente servirían también como fuente de alimento (Vigne & Guilaine, 2004).
Entre los carnívoros
domésticos, básicamente el perro y el gato, se pueden distinguir varios niveles
de domesticidad:
- los que son claramente domésticos y se mantienen
permanentemente bajo control.
- los animales callejeros, que pueden encontrar alimento en aportes voluntarios de las personas o en basuras, pero que cazan siempre que hay ocasión.

Excepto la primera categoría, todos los demás pueden
infligir daños a la fauna silvestre, especialmente por depredación. En general
se produce un fenómeno de facilitación esto es, la población se mantiene a un
nivel demográfico estable y superior gracias a los aportes externos de alimento
(comida, basuras, etc.); estas poblaciones “subvencionadas” son capaces de
ejercer mayor daño que si dependieran exclusivamente de los recursos
naturales.
NUEVO BLOG http://catpest.blogspot.com.es/
NUEVO BLOG http://catpest.blogspot.com.es/