viernes, 21 de marzo de 2014

La UNAC exige una rectificación de ANTENA 3 TV



La Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) quiere manifestar su repulsa al programa emitido ayer miércoles en ANTENA 3 TV y en el que se atentó seriamente contra la imagen de la caza y de los cazadores españoles.

La UNAC exige que la cadena de televisión emita una rectificación pública cuanto antes y que deje de atacar a los que realizan sus actividades en el medio natural, ya sean cazadores, pescadores, ganaderos o agricultores.

La distancia entre la sociedad urbana y la que habita en el rural ya es suficientemente grande para que los medios de comunicación emitan programas que ahonden aún más en esas diferencias que socialmente carecen de justificación.

El uso que se está haciendo de determinados temas para conseguir “cuota de pantalla” a costa de colectivos que vienen utilizando el medio natural desde tiempos ancestrales, carece de sentido en una sociedad como la actual, que ya tiene suficiente problemas debido a la crisis económica que viven sus ciudadanos día a día.

Fuente: UNAC

miércoles, 19 de marzo de 2014

SOCIEDAD DE CAZADORES LA LAURISILVA. Por la Preservación del Medio Ambiente.


NO ES NECESARIO  ALARMAR  AL COLECTIVO DE CAZADORES

Tras la noticia publicada en los medios de comunicación en la que se dice: “El Cabildo deja morir al Consorcio de Sociedades de Cazadores de la isla entre deudas y mala gestión”. La Sociedad de Cazadores La Laurisilva sale al paso con algunas aclaraciones.

Según  La Laurisilva, el Consorcio de Sociedades de Cazadores de La Gomera nunca ha estado formado por parte privada -sociedades de cazadores- y parte pública -cabildo- como se podría llegar a pensar por la denominación -consorcio-. Dicho “asociacionismo” no estaba regulado conforme a la Ley de Caza de Canarias para la adjudicación de los terrenos de caza controlada de la isla. De hecho, no existía responsabilidad contractual entre ambas partes –cabildo y consorcio- . Es más, bajo un documento privado firmado por cuatro clubes deportivos y no sociedades de cazadores, se gestionaban los terrenos de caza controla en la isla hasta el pasado 2012. Por lo que  la responsabilidad de deudas, falta de gestión y un largo etc.. es exclusiva de aquellos que las asumieron. Con lo cual, la decisión de recuperar la gestión de los terrenos de caza controlada por la consejera Ventura Rodríguez ha sido la más acertada en opinión de la Laurisilva, y espera que no reincida  déficit alguno sobre la espalda de cazadores y habitantes gomeros.

Por otra parte, la gestión de los terrenos de caza controlada no puede recaer en empresa privada alguna, pues la propia normativa aplicable no lo contempla. Los cazadores pagan las tasas al cabildo por ejercer la caza en La Gomera, y el cabildo es el responsable de gestionar la caza en dichos espacios cinegéticos. Otra cosa bien diferente es que la administración cabildicia se apoye en empresas privadas para realizar acciones de gestión. Como podría ser la señalización de las zonas de adiestramiento para perros de caza.

La pasada temporada de caza practicaron la actividad cinegética  600 cazadores, de los que aproximadamente un 28 % fueron cazadores foráneos. Entre los que figuran 84 autorizados por el propio  Cabildo Insular de La Gomera , más las solicitudes tramitadas por los clubes citados con anterioridad.

En conclusión, La Laurisilva opina que si bien queda mucho trabajo por hacer, la cacería en La Gomera goza de mejor salud que hace dos temporadas. La totalidad de recursos económicos  generados por los cazadores  para cinegética están siendo ingresados en las arcas públicas. Por ello, espera que la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente invierta por principio presupuestario dicha financiación respecto al grado de compromiso contraído con los cazadores.


martes, 18 de marzo de 2014

BRUSELAS.

La Unión Europea confirma que no prohibirá el plomo en la cartuchería

La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas no ha incluido el uso del plomo en cartuchería en su lista de restricciones, despejando cualquier duda sobre este asunto.
            
 
La AFEMS, la Asociación Europea de Fabricantes de Cartuchos, realizó recientemente una consulta a la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA, según sus siglas en inglés), para que le confirmase si tenía previsto establecer algún tipo de restricción al uso del plomo en la cartuchería.

La ECHA, que es el máximo organismo europeo encargado de establecer limitaciones a determinados producto como el plomo, ha contestado a través de su informe del 4 febrero de este mismo año, que la cartuchería queda excluida de la Proposición de Restricciones al Plomo. Esta posición queda refrendada además en el Documento de Apoyo emitido por el organismo, que señala explícitamente en su página 24 que la munición no será restringida.

Este informe despeja cualquier duda que pudiera haberse despertado sobre la posición de la Unión Europea con respecto al uso del plomo en la cartuchería, alejando el fantasma de la prohibición.