Mostrando entradas con la etiqueta Custodia del Territorio.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Custodia del Territorio.. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de febrero de 2015

Presentación de conclusiones sobre Reunión de entidades de Custodia del Territorio de Madrid y Castilla la Mancha

El pasado 5 de febrero en el espacio Savia Solar de Madrid, se celebró la I Jornada para el fortalecimiento del trabajo en red y desarrollo social de la figura de la Custodia del Territorio como herramienta de conservación de zonas rurales.


Organizado por la Red de Madrid y Castilla la Mancha e impulsado por la Xarxa de Cataluña, el Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio, y financiado por la Fundación Biodiversidad y La Caixa, fueron más de 50 los asistentes al evento los que definieron buenas prácticas de trabajo y ejemplos prácticos reales de casos de éxito. Uno de ellos fue la implantación de sellos o marcas de calidad para productos realizados en zonas de Custodia que garanticen y difundan los valores tradicionales y los servicios que dan los pueblos al medio urbano. 

Otra conclusión fue la constatación de una época de cambio a todos los niveles, reflejada en la relevancia que está adquiriendo el tercer sector y su papel articulador como colaborador con políticas público-privadas de gestión del territorio. El consultor Hernán Collado de entreiguals.cat destacó que “se hace necesaria una transformación social en la que las entidades de Custodia actúen como “lobby bueno” ante la sociedad, a través de su posicionamiento mediático y su interrelación con políticos, universidades, medios de comunicación y agentes locales”. 

En relación directa a la Caza se reseñó la necesidad de fomentar alianzas y políticas de divulgación con los propietarios y gestores para mejorar la desconfianza actualmente existente y aprovechar los fondos económicos relacionados con nuevas políticas mixtas de administración y gestión del territorio. Las bases de los acuerdos deben fundamentarse en los intereses mutuos pero antes, Roberto Rodríguez de Kerétaro, consideró imprescindible “aceptar y reconocer socialmente, y en especial por parte del sector ecologista, el papel vital del sector cinegéticoen la conservación de la flora (Parques Nacionales) y la fauna (lobo ibérico)” como paso previo al establecimiento de alianzas para la firma de acuerdos de Custodia. Asimismo recordó el posicionamiento de liderazgo del sector cinegético en esta materia al ser la UNAC la mayor entidad de Custodia del Territorio de España, y defendió nuevos modelos de conservación “para pasar de quien contamina paga, a quien conserva cobra”.

jueves, 21 de marzo de 2013

 

Celebrada la reunión del Consejo Asesor de la Plataforma de Custodia del Territorio

LA UNAC ES MIEMBRO DEL CONSEJO ASESOR
 
 
El 12 de marzo de 2013 se ha celebrado la quinta reunión del Consejo Asesor de la Plataforma de Custodia del Territorio a la cual han asistido representantes de 18 entidades cuya actividad es de interés para la custodia del territorio.

La Fundación Biodiversidad ha celebrado en el día de ayer la reunión del Consejo Asesor de la Plataforma de Custodia del Territorio, en la que se han presentado los resultados del tercer inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio del Estado español.

El inventario ha sido elaborado por la Plataforma de Custodia del Territorio (PCT) de la Fundación Biodiversidad, cuyo objetivo es promover el desarrollo de la custodia del territorio en España, actuando como herramienta de divulgación e impulso de esta estrategia de conservación y como lugar de encuentro para todas las redes y entidades de custodia del país.

Leer más aquí