Mostrando entradas con la etiqueta Vigilancia.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vigilancia.. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2014

El curso se centró en técnicas de policía cinegética en la lucha contra el furtivismo y comunicación policial.

“se les indicó la correcta realización de aquellas técnicas policiales, procedimientos eficaces y seguros de actuación referida, por ejemplo, al registro de personas y vehículos; redacción de atestados por la comisión de posibles delitos contra la fauna; redacción de las denuncias administrativas; decomisos de artes y piezas de caza, etcétera”.

En la imagen, agentes y técnicos de Medio Ambiente con la consejera del área, Nieves Rosa Arroyo (cuarta por la derecha).
En la imagen, agentes y técnicos de Medio Ambiente con la consejera del área, Nieves Rosa Arroyo


El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Emergencia que lidera Nieves Rosa Arroyo, ha impartido recientemente una acción formativa dentro del marco del programa de formación continua para el año 2014, dirigido a los funcionarios del cuerpo de agentes del citado departamento adscritos al Servicio de Medio Ambiente, informa en un comunicado.
El curso estuvo organizado por el Cabildo en colaboración con el Área de Recursos Humanos, el Ayuntamiento de El Paso y el Parque Nacional de Caldera de Taburiente, que cedieron sus instalaciones.
En el curso, denominado ‘Técnicas de policía cinegética en la lucha contra el furtivismo y comunicación policial’, fueron invitados, además, agentes forestales del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y de Medio Ambiente de los cabildos de La Gomera y El Hierro.
La consejera Nieves Rosa Arroyo, indicó que, “desde el área de Medio Ambiente, consideramos la formación como un eje clave para que los agentes sepan desarrollar su función correctamente y puedan resolver cualquier conflicto que se pueda producir de forma adecuada”.

La actividad se dividió en dos segmentos claramente diferenciados. La primera parte consistió en dar a estos profesionales los conocimientos básicos referidos a la normativa de caza en Canarias, así como  a la documentación necesaria, normativa y reconocimiento del uso de armas y munición permitida, modalidades, zonas habilitadas y piezas de caza, entre otros.
Igualmente, añade el Cabildo en la nota de prensa, “se les indicó la correcta realización de aquellas técnicas policiales, procedimientos eficaces y seguros de actuación referida, por ejemplo, al registro de personas y vehículos; redacción de atestados por la comisión de posibles delitos contra la fauna; redacción de las denuncias administrativas; decomisos de artes y piezas de caza, etcétera”.
La otra parte del curso consistió en facilitar a los agentes los conocimientos necesarios para el uso del lenguaje de forma adecuada en la resolución de los conflictos que les puedan surgir en el ejercicio de sus funciones y aportarles así las herramientas para el autocontrol interno y emotivo en situaciones potencialmente conflictivas eludiendo de esta manera el uso de la fuerza en sus actuaciones profesionales.
FUENTE: LA PALMA AHORA.

sábado, 6 de julio de 2013

MAYOR VIGILANCIA PARA LA GOMERA.

El Cabildo de La Gomera organiza un curso de vigilancia de caza destinado al personal de Medio Ambiente y del Parque Nacional Garajonay
 
 
 
El Área de Desarrollo del Territorio del Cabildo de La Gomera, junto al Instituto de Formación Profesional, organiza un curso durante dos semanas para el personal de Medio Ambiente de la primera Institución Insular así como del Parque Nacional Garajonay sobre técnicas de policía cinegética y lucha con el furtivismo.

 
 
El curso será impartido en la sede del Archivo Histórico Insular de La Gomera cuya duración será de 30 horas, en horario de 7.30 a 15.00 horas, hasta el día 12 de julio.

Con este curso se pretende dotar a los agentes de la autoridad en la materia de los conocimientos técnicos-preventivos necesarios para afrontar con seguridad y eficacia el ejercicio de sus funciones de policía de fauna y caza, especialmente a las actividades de furtivismo en el ámbito administrativo y penal.
 
Igualmente, otro de los objetivos es enseñar las técnicas policiales y procedimientos eficaces, así como seguros de actuación a observar en sus misiones de policía frente a las actividades de los furtivos, armados o no, que pongan en riesgo o atenten contra la fauna protegida y cinegética.

Esta formación específica se considera una acción prioritaria por razones de prevención de riesgos laborales de los agentes de Medio Ambiente del Cabildo de La Gomera frente al riesgo de violencia en el lugar de trabajo al que se ven expuestos por razón del desempeño de sus funcionales de policía en la materia.

La consejera del Área de Desarrollo del Territorio del Cabildo, Ventura del Carmen Rodríguez, ha señalado que “con estos cursos pretendemos mejorar la actividad cinegética de La Gomera y formar a los agentes para obtener garantías de seguridad así como una caza sostenible”.