sábado, 10 de enero de 2015

La nueva Ley de Montes posibilita cazar con una única licencia en varias regiones

El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros la Ley de Montes, que reforma la anterior norma de 2003, y que incluye, entre otras medidas, la posibilidad de que los cazadores puedan ejercer su actividad, con una única licencia, en varias comunidades autónomas.
Así lo ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, quien ha indicado que en la próxima temporada ya se podrá cazar según este nuevo mecanismo en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Madrid.
Asimismo, suscribirán el acuerdo las regiones de Asturias, Aragón y Galicia. Por otra parte, la ley incluye la creación de un registro español de infractores de caza y pesca al que tendrán acceso las diferentes comunidades autónomas.

También se crea una Estrategia Nacional de Gestión Cinegética, que permitirá coordinar los aspectos relacionados con la caza que afecten a varias regiones, así como una regulación de la caza de las especies migratorias que pasan por más de una comunidad.

Construir en montes incendiados


García Tejerina, quien ha precisado que un monte es toda superficie urbana o que no está dedicada a usos agrícolas, ha especificado que la ley incluye una nueva excepción de cambio de uso de los terrenos incendiados y permitirá que se pueda construir infraestructuras de "interés público" en ellos.
Esta excepción se dará, ha indicado la ministra, cuando la actuación ya tenga un trámite administrativo aprobado, y en caso de no darse ese supuesto, se podrá construir por "razones imperiosas de primer orden" que estén recogidas en las leyes autonómicas.
En este sentido, ha puesto como ejemplo que la excepción busca impedir que un propietario de un terreno que le vaya a ser expropiado para hacer una autovía lo incendie para paralizar esa infraestructura.

Simplificación administrativa


Por otra parte, la ministra de Agricultura ha explicado otros aspectos formales de la ley, cuyos principales objetivos son, ha dicho, prevenir los incendios forestales y proteger la biodiversidad
A partir de ahora los montes tendrán que tener un único propietario, o público o privado, con sus distintas modalidades y no podrán darse varias titularidades en el mismo terreno, ha subrayado García Tejerina.
Asimismo, los montes con funciones de utilidad pública, como proteger los montes de la erosión o ayudar a regular el ciclo hidrológico, tendrán un instrumento de gestión específico.
La nueva Ley de Montes también incluye medidas para luchar contra la tala ilegal de la madera -para impedir que esta pueda ser comercializada- y tiene previsto obligar a las comunidades autónomas a regular la circulación rodada por las pistas forestales.
Fuente: RTVE.es




Cabildo Insular Tenerife

ANUNCIO de 22 de diciembre de 2014, por el que se hace pública la Resolución de 22 de diciembre de 2014, que aprueba las bases reguladoras del procedimiento de autorización para el control de poblaciones de muflón en Tenerife mediante actividad de caza mayor.


BASES REGULADORAS DEL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN PARA EL CONTROL DE POBLACIONES DE MUFLÓN EN TENERIFE MEDIANTE ACTIVIDAD DE CAZA MAYOR.

martes, 30 de diciembre de 2014

Los cazadores son parte de la solución

Eloy Coello Luis.
Presidente de la Sociedad de Cazadores la Laurisilva.
Vocal de la Asociación Canaria de Entidades de Caza (ACEC)

Un  informe preliminar sobre  la situación  del ganado asilvestrado en la Red Natura 2000 de  Canarias, da la razón a la propuesta de la Sociedad de Cazadores la Laurisilva sobre el control de cabras y ovejas en la Gomera por parte de los cazadores.


El Servicio de Biodiversidad de la Dirección General de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Canarias financia este informe. La realización de este trabajo no hubiese sido posible sin la colaboración de un abundante número de biólogos, técnicos y naturalistas que indicaron y facilitaron el acceso a información relacionada con la historia, aprovechamiento, gestión y los efectos que provocan las cabras asilvestradas sobre el medio ambiente de Canarias.

Lo importante y relevante  para los cazadores gomeros es que en dicho informe se dice de forma textual en referencia al control de cabras asilvestradas: “por cuestión de logística y presupuesto, será enormemente recomendable contar con la colaboración de las asociaciones de caza”.

Si recopiláramos información, allá abril del 2014 la Sociedad de Cazadores la Laurisilva presentó modelo de control para el ganado asilvestrado en la Gomera por parte de los cazadores locales. Actuación planteada para su ejecución en el 2015 en la que se contemplaba el consumo de los animales cazados, o la gestión de los mismos conforme a la normativa aplicable.

En contraposición, la consejería correspondiente rechazó dicha propuesta argumentando que los cazadores íbamos en contra del acuerdo tomado por el Consejo de Gobierno del Cabildo de la Gomera. El cual, determinó adjudicar contrato por 19.959,52  euros a TRAGSA para el abatimiento de reses. Lo que se convirtió en un fiasco, según los medios de comunicación,  al encontrase un alto número de cadáveres abandonados en senderos y caminos tras los primeros días de actuaciones contraviniendo la legislación.

Por lo tanto, que el Gobierno Canarias  haya elaborado un informe preliminar donde dice lo mismo que propusimos los cazadores, nos hace pensar y al mismo tiempo nos convence que el planteamiento realizado en abril del 2014 por la Laurisilva era el más correcto e idóneo para realizar un control eficaz y no malgastar dinero. Tal vez, nuestros políticos debieran estudiar antes de acceder al cargo los principios por los que se deben regir las administraciones públicas.


domingo, 28 de diciembre de 2014

Recuperar el conejo en Gran Canaria.

La sociedad de cazadores de Gran Canaria, la Decana, libera 100 ejemplares de conejos en los municipios de Santa Lucía y Telde. Los animales provienen de la granja cinegética que la sociedad tiene en Temisas.



La Decana colabora con el cabildo de Gran Canaria en el programa de recuperación del conejo salvaje en la isla que lleva a cabo la Administración, bajo unos estrictos protocolos y controles veterinarios supervisados por los veterinarios Alejandro Suárez y Juan Carlos Fernández.

Desde hace cuatro años, componentes de la sociedad de cazadores llevan trabajando en su granja con la raza original de conejo del archipiélago canario. Estos 100 ejemplares liberados en el medio natural son los primeros de los 800 que esperan producir en el próximo año.

Como novedad, los rabicortos no han sido vacunados frente a las principales enfermedades que lo azotan, mixomatosis y vírica. De esta forma se busca la inmunidad natural de la especie. Si han sido desparasitados interna y externamente, y marcados con cotrales.

El presidente de la sociedad de Gran Canaria, Rodolfo Marrero, opina “que la reintroducción de conejos, al igual que de perdices, demuestra un fracaso en la gestión de los terrenos de caza controlada y una artificialización de la actividad cinegética. La solución no son las sueltas de especies, sino la recuperación de hábitats, el control de predadores, la vigilancia, y la concienciación y unión del colectivo en estos aspectos. Si conseguimos estos objetivos, es muy probable no tener que acudir a las sueltas de animales para recuperar mínimas densidades de especies cinegéticas. La creación de ciertas reservas donde concentrar actuaciones y repoblaciones, debería ser muy tenido en cuenta por la Administración insular”.


Por último, los miembros de la junta directiva de la sociedad agradecen el respaldo e implicación  de la Asociación Canaria de Entidades de Caza (ACEC) en todo el procedimiento de diseño y mantenimiento de la granja de Temisas, así como en el exitoso método de cría.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

 
DESDE LA SOCIEDAD DE CAZADORES LAURISILVA LES DESEAMOS UNA FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO 2015.




jueves, 18 de diciembre de 2014

La UNAC apoya la investigación sobre la financiación a grupos ecologistas con dinero público

La Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) apoya abiertamente la iniciativa que la Federación Andaluza de Caza (FAC) ha iniciado en las últimas semanas, de recopilación de los datos económicos que han recibido en los últimos cuatro años la SEO Birdlife y Ecologistas en Acción de la Junta de Andalucía.

Además, aprovechando las posibilidades que ofrece el Portal de Transparencia del Gobierno de España, la FAC obtiene los primeros datos económicos de subvenciones estatales recibidas por estas dos Entidades. La Unión Nacional de Asociaciones de Caza (UNAC) invita a las demás Entidades de la Caza que hay en España a que realicen solicitudes para obtener también los datos de las subvenciones que reciben estos colectivos en el resto de las Comunidades Autónomas. Con el objetivo de saber si el dinero público está bien empleado, justificado y si las acciones a las que iba destinado han dado los resultados previstos.


La UNAC se ha sorprendido con las cantidades subvencionadas, ya que solamente con la Resolución del 22 de febrero de 2010 (480.000,00 Orden ARM/2196/2009, de 29 de julio) y la Resolución del 21 de febrero del 2011 (554.341,00 Orden ARM/1288/2009, de 8 de mayo) a la SEO Birdlife se le ha concedido una subvención de 1.034.341,00 euros; y Ecologistas en Acción con la Resolución del 22 de diciembre de 2010 (99.831,32 Orden ARM/2849/2010, de 27 de octubre) y la Resolución del 22 de febrero del 2010 (480.000,00 Orden ARM/2196/2009, de 29 de julio) recibó 579.831,32 de las arcas del Estado,  lo que da una idea del mareante soporte económico con el que trabajan estos grupos a cargo del contribuyente, al contrario de las Sociedades de Cazadores que nada reciben de la Administración Estatal Medio Ambiental.

A esta importante fuente de recursos económicos, hay que añadir el “regalo” que el ex Ministro Arias Cañete hizo a estas entidades y que permitió que la financiación de los ecologistas sea atendida con los ingresos que se generan cuando los ciudadanos marcan la casilla de interés social en su declaración de IRPF, con el Real Decreto 699/2013, de 20 de septiembre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a entidades del tercer sector u organizaciones no gubernamentales que desarrollen actividades de interés general consideradas de interés social en la protección del medio ambiente.

Vistos los ataques que se realizan a la Caza por parte de algunos grupos ecologistas, la UNAC va a solicitar información más detallada al MAGRAMA sobre estas ayudas concedidas a las entidades ecologistas, así como los fondos que han recibido hasta ahora provenientes del IRPF de los Españoles. También va a solicitar un informe a la Unión Europea sobre estas cuestiones y la repercusión real que los proyectos LIFE gestionados por estas entidades han tenido para el medio ambiente.


martes, 16 de diciembre de 2014

martes, 16 de diciembre de 2014

Los cazadores de la ACEC firman un convenio de custodia del territorio con el Gobierno de Canarias

La Asociación Canaria de Entidades de Caza (ACEC) firma un convenio con la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias para el desarrollo de actuaciones en materia de custodia del patrimonio natural cinegético.


La Consejería del Gobierno de Canarias tiene como competencias la adopción de las medidas conducentes a la protección, conservación, fomento y ordenado aprovechamiento de la riqueza cinegética y la aplicación de las medidas conducentes a la consecución de estos fines.

Por otra parte, la ACEC, satisface con sus acciones las estrategias de custodia del territorio que como entidad de custodia define la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Y, cumple con los requisitos del informe jurídico del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente al efecto.

Entre otras cuestiones, la Consejería se compromete a apoyar las actividades que contribuyan al conocimiento e implantación de las buenas prácticas cinegéticas y a la conservación de la biodiversidad y los hábitats naturales. Además, de colaborar en el conocimiento y preservación de las especies cinegéticas.

El convenio tiene una vigencia de 5 años renovable y no lleva aparejado obligaciones económicas para la Consejería. Por lo tanto, la asociación de cazadores no percibirá un euro del reciente acuerdo firmado. De hecho, la ACEC considera un derecho que los recursos económicos generados por los cazadores mediante las tasas sufragadas a los distintos cabildos insulares se reinvirtieran por principios financieros en fomentar la caza y su mundo. Actividad con honda tradición cultural en el archipiélago, motor de desarrollo socioeconómico, y capaz de mejorar el estatus poblacional de la fauna y los ecosistemas embelleciendo el paisaje.

Los cazadores de la ACEC consideran importante este convenio de colaboración de custodia del patrimonio natural cinegético entre las Entidades de Caza y el Gobierno Canario, ya que es un reconocimiento a la labor y trabajo de las Sociedades de Cazadores que custodian y preservan con sus actuaciones dicho patrimonio, con el objetivo de que el cazador ejerza la caza de manera sostenible. 


Por último, los cazadores esperan que el Presidente del Ejecutivo Canario, D. Paulino Rivero Baute, impulse, por la vía de urgencia y antes de finalizar la legislatura, la nueva Ley de Caza de Canarias. Ley que verdaderamente necesita actualizarse a las normativas de conservación de los hábitats y de las especies terrestres estatales y europeas, a los avances de la investigación científica y al marco socio-cultural actual.

Los cetreros tinerfeños unidos por un objetivo común

El pasado jueves 4 de diciembre la asociación de Cetreros Canarias (CETRECAN)  convocó una reunión con los cetreros de Tenerife. Al acto asistieron cetreros de diferentes partes de la isla.



En un ambiente agradable y lleno de ilusiones, este grupo de aficionados a la caza con aves de presa decidieron unirse por el futuro de esta forma de caza, reconocida como bien inmaterial de la humanidad. La cetrería es la modalidad de caza más respetuosa con el medio ambiente y cuenta con un número muy importante de practicantes en Canarias.


El objetivo de esta reunión, era el de presentar una propuesta a la Consejería de Medio Ambiente  del Cabildo de Tenerife para la temporada 2015.

En la actualidad, los cetreros de Tenerife, tienen muy difícil poder tener a sus aves en buenas condiciones ya que sólo se les permite entrenar a sus compañeros de caza dos días a la semana, durante los meses de junio y julio, mientras que los perros pueden entrenar cuatro días a la semana. Además, los sábados coinciden en los mismos campos perros y aves, con lo que se hace imposible el entrenamiento de las rapaces.  El resto del año, los cetreros no pueden entrenar a sus aves lo cual redunda negativamente en su salud. Impidiendo cumplir con el Reglamento de cetrería de Canarias que exige a los cetreros mantener a las rapaces en el mejor estado de forma posible.


En la asamblea se acordó proponer al Cabildo de Tenerife la autorización para poder entrenar las aves todos los días de la semana y todo el año, en tres campos de entrenamiento en distintos puntos de la isla. Aprovechando el  momento,  tres de los asistentes se ofrecieron para llevar la delegación de CETRECAN en Tenerife.

domingo, 14 de diciembre de 2014

Disponible en Número 33 de CAPTIVA



  • — Caza en Parques Nacionales
  • — Del laboratorio a tu coto
  • — Agricultura intensiva y caza en Cuenca
  • — Cuento de Navidad
  • — Crónica de una suerte anunciada
  • — De noviazgos
  • — Y mucho más...

Tenerife

Imputado por tratar de sacar de Tenerife 21 pinzones azules ocultos en calcetines


La Guardia Civil ha imputado a una persona que trataba de sacar 21 pinzones azules ocultos en calcetines dentro de una maleta, según confirmaron ayer al DIARIO fuentes del propio Instituto Armado. Los hechos sucedieron hace unos días en el Aeropuerto Tenerife Sur, cuando un hombre fue sorprendido en uno de los controles de seguridad del aeródromo antes de embarcar en un vuelo con destino a Italia.

Tras ser detectado, al revisar su equipaje se comprobó que en el interior del mismo se encontraban numerosas aves (varias de ellas anilladas) envueltas entre la ropa, que resultaron ser de la especie Fringilla teydea (pinzón azul), endémica de Canarias. Los animales, que se encontraban en malas condiciones, fueron intervenidos y enviados al Centro de Recuperación de Especies del Cabildo insular.
Al ser interrogado al respecto, el hombre aseguró que los pájaros habían sido criados en cautividad por él mismo, algo que también sería motivo de infracción, ya que se trata de una especie sujeta a protección, explicaron desde la Guardia Civil.
El pinzón azul, que se encuentra solo en el interior de las islas de Tenerife y Gran Canaria, es una especie considerada “casi amenazada”, según el baremo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Demagogos de la caza

FRANCISCO BELTRÁN

Últimamente aparecen por doquier personajes que usan a la cacería y a los cazadores para su provecho personal y seguir aferrados a la poltrona.

Por si teníamos pocos problemas los cazadores con nuestroa acérrimos enemigos, los psedoecologistas radicales, van apareciendo, de un tiempo a esta parte, dentro del colectivo de la caza los demagogos.

Son aquellos personajes que usan la cacería y a los cazadores para su provecho personal. Personas que, aprendices de mucho y maestros de nada, utilizan su posición para sentar cátedra y, a través de engaños, manipular a aquellos que dicen representar para beneficio propio.
La representación de la caza vive momentos bajos. Federaciones en contínua lucha de poder, que representan a parte del colectivo (en la realidad), pero que asumen la totalidad de esa representación sin merecerlo, con la complicidad de las Administraciones competentes; dirigentes de colectivos que miran más en mantener su cuota de poder (generadora de cuantiosos fondos para despilfarrar en comilonas y viajes) que en representar y defender los intereses de aquellos que dicen representar; medios de comunicación que arriman el ascua a su sardina cuando cualquier tema candente surge en el horizonte…
Muchos son los casos de este «modus vivendi» que empuerca el mundo de la caza y que sólo sirve para hundirnos más en la miseria.
¡Qué buenos compañeros de viaje seríamos los cazadores si tuviésemos buenos pilotos para encaminarnos en la buna dirección!
Pero, por desgracia, sólo aparecen por doquier «mesas de defensa» que sólo nos defienden cuando les interesa a sus dirigentes, que sólo sirven para apuntarse puntos que no merecen y, lo que es más grave, sólo nos están arrimando al precipio.
Los cazadores de base estamos a tiempo de prescidir de algunos de los iluminados que dicen representarnos. Necesitamos dar un golpe en la mesa, fuerte golpe, y mandar a tomar viento a todos aquellos que se sirven del colectivo, a los maestros del canapé y del hotel de 4 estrellas
Conocemos ese mundo desde fuera y, por ello, entendemos que se aferren a la poltrona. En ello les va la vida.
La caza no los merece ni los necesita. ¡Que se vayan!
Fuente: ABC

jueves, 11 de diciembre de 2014

La ACEC se reúne con altos mandos de la Policía Canaria

El pasado 3 de diciembre, la Asociación Canaria de Entidades de Caza (ACEC), se reunió con altos mandos del Cuerpo General de la Policía Canaria en su sede de las Palmas de Gran Canaria.



El Cuerpo General de la Policía Canaria tiene como funciones, dentro de la carta de servicios que ofrece al ciudadano, proteger el medio ambiente y los recursos naturales.

Por otra parte, la ACEC, tiene entre sus fines la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad, como parte del deber de conservar y del derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, y en particular, la fauna cinegética.

La ACEC siempre ha considerado que la vigilancia, seguimiento y erradicación de ciertas prácticas nocivas, no sólo para el medio ambiente, sino para el buen nombre del colectivo de cazadores ante la sociedad, requiere de un trabajo y especialización continua por parte de los funcionarios que han de velar por el cumplimiento de la normativa aplicable. En contraposición, las administraciones responsables deberían aunar esfuerzos en programas de educación y concienciación ambiental de forma paralela.

Según los técnicos, para que la vigilancia sea eficaz en materia de medio ambiente, se debería cubrir con un agente, 24 horas al día y 365 días al año, una extensión equivalente a 10.000 hectáreas. Por lo que sería necesaria una plantilla de 60 agentes para, por ejemplo, Tenerife con 2.034,38 Km². Sin embargo, estas cifras son inalcanzables por cualquier cuerpo competente, a no ser que se coordinen entre todos los existentes.

En esa línea, la ACEC mantuvo una reunión el pasado 3 de diciembre con altos mandos de la Policía Canaria, exponiendo los actos punibles más comunes cometidos por los furtivos en contra de la biodiversidad Canaria, y para solicitar su colaboración  en atajar la lacra que azota al archipiélago canario en ese sentido. Siempre, dentro de la policía cinegética de gestión, y fuera del interés recaudatorio o meramente estadístico.


Como conclusión, la Policía Canaria demostró un gran alto grado de conocimiento en la materia, quedando abiertas líneas de colaboración, asesoramiento, y emplazamiento a nuevas reuniones de trabajo entre ambas partes.

La presidenta de una Asociación Protectora de Animales robaba perros

La Guardia Civil en Las Palmas imputa a una Protectora de Animales y a una veterinaria por un delito de hurto y dos de falsedad documental


La Guardia Civil ha detenido en Gran Canaria a la presidenta de una asociación protectora de animales y a una veterinaria por su presunta participación en robo de cuatro perros en Mogán que luego fueron dados en adopción con documentos falsificados.
La investigación sobre estos hechos se puso en marcha el 9 de abril, cuando un ciudadano denunció en el cuartel de la Guardia Civil de Arguineguín que le habían robado cuatro perros, dos adultos y dos cachorros, según ha informa la Comandancia de Las Palmas.

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) localizó tiempo después en Telde dos cachorros que habían sido dados en adopción a un particular y que se correspondían con la descripción de los sustraídos. Tras comprobar con pruebas genéticas que se trataba de los mismos animales, el Seprona verificó que una veterinaria había dado de alta en los registros a esos cachorros al día siguiente de su sustracción, poniéndolos a nombre de una sociedad protectora de animales con datos falsos.
También se descubrió que la protectora de animales había modificado las fechas de entrada de esos animales en su centro, para poder así justificar que habían sido abandonados. La Guardia Civil acusa por estos hechos a la presidenta de esa asociación, A.C.A.H, de un delito de hurto y de otro de falsedad documental, mientras que la veterinaria, B.P.F., se enfrenta a cargos de falsedad documental.
Fuente: cadenaSER

martes, 9 de diciembre de 2014

“La ciencia ecológica nos ayuda a entender la importancia del papel del hombre como cazador”

Durante las últimas semanas el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) celebra con actividades divulgativas y formativas su 15º aniversario, para dar a conocer la labor que realizan para introducir la perspectiva científica en la gestión de la caza y del medio ambiente. Al frente del centro, desde el verano de 2011, se encuentra Jorge Cassinello, un apasionado biólogo con una inagotable conversación sobre ciencia y medio natural. Con él, conocemos un poco más del trabajo que realizan en este instituto dependiente del CSIC, la UCLM y la Junta, además de conocer su perspectiva sobre las principales problemáticas abiertas en la actualidad.


Jorge Casinnello 300x200 La ciencia ecológica nos ayuda a entender la importancia del papel del hombre como cazadorEstas últimas semanas habéis querido mostrar el trabajo del IREC a la sociedad. ¿Se conoce lo suficiente lo que hacéis aquí?
La verdad es que la semana de la ciencia que hemos programado ha sido un éxito. Han pasado por aquí 390 estudiantes, más allá de la gente que individualmente se ha pasado a las charlas y la exposición de los paneles informativos. La respuesta ha sido muy positiva, hemos encuestado a los visitantes, y la satisfacción ha sido general tanto sobre las charlas como, y muy particularmente, sobre el taller dedicado al procedimiento que se sigue en el laboratorio para conocer si un animal ha sido envenenado en el campo.. Estoy muy satisfecho, es la vía en la que hay que seguir. Ha quedado demostrado que trabajamos una enorme variedad de temas, no solo caza, e intentamos estar al servicio de sociedad para que nos conozca. La divulgación es una de las líneas prioritarias de este equipo directivo, como también lo es del CSIC, que hace unos años creo la vicepresidencia de Cultura Científica para potenciarla. Además nosotros tenemos la suerte, que no pasa en todos los institutos, de tener personal que se dedica a ello y eso facilita mucho las cosas. Gracias a ello hemos organizado esa exposición donde se recoge nuestro trabajo que ahora queremos que sea itinerante, primero por Ciudad Real y posteriormente por diferentes institutos.