Mostrando entradas con la etiqueta LA LAURISILVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA LAURISILVA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de mayo de 2013

La Sociedad de Cazadores La Laurisilva pide que no se haga  política con los recursos cinegéticos de la isla.
Según aparecía el lunes pasado en los medios de comunicación, a juicio de Pedro Medina, la situación de los terrenos en los que se ubica el coto privado de Los Perdigones, de acuerdo con la Ley y el Reglamento de la Ley de Caza, es la de aprovechamiento  cinegético común.
Desde la sociedad de cazadores, manifiestan, el flaco favor que se haría a los pequeños propietarios de los terrenos, si el coto de Los Perdigones quedará como terrenos de aprovechamiento cinegético común. Además, de perturbar el orden social cuando se levantara la veda, algunos se acordarían, llegado el momento,  de tan singular razonamiento carente de todo sentido común.  Siendo el daño a los recursos cinegéticos de la isla irreparables.
Por último, La Laurisilva, afirma rotundamente en un comunicado, que el coto de Los Perdigones atendiendo al artículo 24 de la Ley 7/1998, de 6 de julio, de caza de Canarias  debería estar vedado.
Debiéndose proceder  a su señalización como tal, hasta que se resuelva este lamentable entuerto y pase a formar parte de los terrenos de Caza Controlada,  si  se determinase por la administración competente. Así mismo, los cazadores, reclaman al cabildo gomero que se lleven a cabo estas medidas cuanto antes.

 
La Laurisilva  prevé un desembarco masivo de cazadores
 

lunes, 29 de octubre de 2012

La Laurisilva presenta aportaciones a la Ley de Caza


VISTA DESDE LA PRESA DE LA ENCANTADORA
Con ocasión del trámite de aportaciones y consideraciones al que está siendo sometido el Primer borrador de anteproyecto de Ley de Caza de Canarias por el Gobierno de Canarias, la Sociedad de Cazadores La Laurisilva ha presentado un total de 26 sugerencias a través del Cabildo Insular de La Gomera.

Como organización a nivel insular sin fin lucrativo que persigue los fines establecidos en la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, La Laurisilva, opina que el texto propuesto por el Gobierno de Canarias significa un avance importante para las reivindicaciones de los cazadores sobre una legislación que les afecta y que en derecho tienen a participar activamente en su redacción y aprobación, como así está sucediendo. Sin embargo, quedan muchas cuestiones que pulir en el proceso, dicen desde los cazadores. Que atisban un procedimiento largo hasta la aprobación definitiva de la nueva ley de caza, cuando la necesidad es urgente.

Por otro lado, el Cabildo Insular de La Gomera parece un tanto aletargado y despistado sobre una norma que afectará a los gomeros. El departamento dirigido por la consejera Ventura del Carmen Rodríguez, ha contestado por escrito en relación a las aportaciones realizadas por la sociedad de cazadores al borrador de anteproyecto de la ley de caza: “la consejería competente (Dirección General de Protección de la Naturaleza) no ha remitido borrador alguno de la citada Normativa a este departamento”. Lo que denota una falta de interés y gestión cuando todo un cabildo  no hace las averiguaciones oportunas antes de contestar a un documento remitido desde la ciudadanía. Ya que dicho borrador lleva circulando desde hace más de dos meses entre todos los representantes del Consejo Regional de Caza. En ese sentido, los cazadores de Vallehermoso no se extrañan de la ausencia de la corporación insular. Pues han puesto de manifiesto en reiteradas ocasiones graves deficiencias sobre la materia ante esa administración y ninguna de ellas ha sido resuelta.

Por último, los cazadores de la isla colombina, afirman, que los políticos insulares no consideran a la cacería como un elemento de conservación,  generador de empleo, dinamización económica y desarrollo rural. Prueba de ello es que tras la no autorización de la caza en la presente temporada, debido al estado desfavorable de las poblaciones de especies cinegéticas, no se ha producido ninguna acción de mejora en el ámbito cinegético, dejando a las especies en manos de posibles lluvias venideras y utilizando esta medida como una forma de gestión, donde la realidad es la falta de ella.

 

.Contestación Cabildo de La Gomera .